SOLIDARIDAD
“Llevadera el la labor cuando muchos comparten la fatiga” -Homero LOS HIJOS DEL
LABRADOR
Los dos hijos de un labrador no hacían más que pelearse. Peleaban por cosas sin importancia, como a quién le correspondía el turno de manejar el arado, cuál era el más rápido para limpiar los surcos, quién era el mejor montando a caballo, etc. Cada vez que peleaban dejaban de hablarse, y eran tan tercos y orgullosos que se negaban a cumplir con sus deberes con tal de demostrarse entre sí lo necesarios e imprescindibles que eran. El resultado de estas frecuentes peleas era que la hacienda se quedaba sin quien la trabajara y cuidara de ella, con el gran riesgo que esto suponía. Para ponerle fin a esta situación, el labrador, que era un hombre inteligente y sabía que sus hijos no atendían a discursos, decidió darles una buena lección. -Vayan al potrero que queda cerca del bosque, recojan todos los leños que encuentren y tráiganlos aquí – les ordenó. Los muchachos obedecieron a regañadientes, y una vez en el potrero, empezaron a competir para ver quién recogía más leños, lo que dio lugar a otra pelea. Cuando estuvieron nuevamente ante su padre, éste les dijo: -Junten todos los leños y amárrenlos fuertemente con esta cuerda. Los muchachos hicieron lo que su padre les pidió. -Veamos ahora quién es el más fuerte de los dos. Traten de partir este haz de leña. Los hijos del labrador se dedicaron a ello con feroz empeño, poniendo los pies sobre el haz y jalando con todas sus fuerzas, primero por turnos y luego los dos juntos, y no pudieron partirlo por más que lo intentaron. Derrotados, le declararon a su padre que esto era imposible. -Desaten el haz y traten ahora de partir los leños uno por uno -Les pidió. No les costó mucho trabajo cumplir esta orden. A los pocos minutos todos los leños estaban partidos. -Lo mismo que les acaba de pasar a estos débiles leños nos puede pasar a cualquiera de nosotros si nos separamos. La discordia no conviene cuando se trabaja por una misma causa. Si nos unimos, en cambio, seremos muy fuertes y resistentes y nadie podrá hacernos daño con facilidad – sentenció el labrador, con una sonrisa de satisfacción en los labios. Esta fábula enseña que la unión nos hace tan fuertes como débiles la desunión.
LIBERTAD
“La verdadera Libertad consiste en el dominio absoluto de sí mismo” -Miguel de Montaigne. La leyenda de Guillermo Tell.
Hace unos 7 años, la bella y montañosa Suiza sufría la tiranía de un hombre llamado Gessler, a quien el emperador de Alemania, luego de invadir con sus soldados el país, había designado como gobernador. Una vez posesionado de su cargo, Gessler dictó una serie de leyes muy humillantes para los suizos. La más odiosa de todas los obligaba a hacer una reverencia ante un poste que se alzaba en la plaza de todos los pueblos y ciudades, y en cuya parte más alta se veía un gorro del gobernador. Los suizos estaban indignados, pero también atemorizados, pues Gessler era un hombre cruel que no vacilaba en condenar a muerte o encerrar en oscuras mazmorras a los rebeldes. Fue entonces cuando se oyó hablar de un leñador llamado Guillermo Tell, oriundo del Lago de los Cuatro Cantores, en las altas montañas, y tan hábil en el manejo del hacha como en el de la ballesta. Se decía que no fallaba un solo dispar. Decidido a combatir al tirado, Guillermo Tell reunió un pequeño ejercito de hombres con el que perseguía y enfrentaba a los soldados de Gessler. El valor que demostaba en las escaramuzas lo convirtió rápidamente en símbolo de independencia y sus compatriotas empezaron a apoyarlo. Un día, de paso por un pueblo acompañado de Gualterio, su pequeño hijo, Tell se negó a inclinarse ante el poste con el gorro. Cuando los soldados de Gessler quisieron obligarlo, les respondió: -sólo debo respeto a la libertad Tomado prisionero, fue llevado ante Gessler, quien le dijo: -En vista de que amas tu libertad y eres tan bueno con la ballesta, te propongo un trato. Si atraviesas con una flecha esta manzana a una distancia de cincuenta pasos, te dejaré libre. : LIBERTAD. (del latín libertas, libertáis. Libertad, franqueza, permiso.). facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. SIGNIFICADO DE LIBERTAD. La libertad es la posibilidad que tenemos de decidir por nosotros mismo cómo actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. El que es libre elige, entre determinar opciones, la o las que le parecen mejores o más convenientes, tanto para su propio bienestar como el de los demás o el de la sociedad en general. Las personas libres piensan muy bien lo que van a hacer antes de decidirse a actuar de una u otra manera, pues saben que la libertad no es sinónimo de hacer “lo que se nos dé la gana”, y que la mayoría de nuestros actos tienen consecuencias buenas o malas, dependiendo del grado de responsabilidad con el actuamos.
Guillermo pensó que la cosa sería fácil, pero no contaba con la perversidad de Gessler, quien añadió enseguida que la manzana sería colocada en la cabeza de su hijo Gualterio. Aterrado, Guillermo estuvo a punto de decir que prefería la prisión e incluso la muerte a correr el riesgo de matar a Gualterio, pero el niño avanzó hacia él y le dijo -Ten confianza, padre. Si atraviesas la manzana seremos libres. No fallarás-. Y el mismo niño se puso la manzana en la cabeza, luego de ser llevado por los hombres de Gessler a la distancia convenida. Todos los habitantes del pueblo se agolparon en la plaza, presas de la más terrible expectación. Hubo un silencio de muerte mientras Guillermo apuntó su ballesta y disparó. La fecha dio justo en el centro de manzana y la multitud estalló en gritos de júbilo y admiración. Ni el mismo Gessler lo podía creer.......
Guillermo pensó que la cosa sería fácil, pero no contaba con la perversidad de Gessler, quien añadió enseguida que la manzana sería colocada en la cabeza de su hijo Gualterio. Aterrado, Guillermo estuvo a punto de decir que prefería la prisión e incluso la muerte a correr el riesgo de matar a Gualterio, pero el niño avanzó hacia él y le dijo -Ten confianza, padre. Si atraviesas la manzana seremos libres. No fallarás-. Y el mismo niño se puso la manzana en la cabeza, luego de ser llevado por los hombres de Gessler a la distancia convenida. Todos los habitantes del pueblo se agolparon en la plaza, presas de la más terrible expectación. Hubo un silencio de muerte mientras Guillermo apuntó su ballesta y disparó. La fecha dio justo en el centro de manzana y la multitud estalló en gritos de júbilo y admiración. Ni el mismo Gessler lo podía creer.......
AGRADECIMIENTO
“Sólo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud” -Tena de la Bruyére. El León y el Ratón. Luego de una dura jornada de caza, un león se echo a descansar debajo de un árbol. Cuando se estaba quedando dormido, unos ratones se pusieron a jugar a su alrededor. De pronto, al más travieso le dio por esconderse entre la melena del león, con tan mala suerte que lo despertó. Muy malhumorado, el león agarró al ratón entre sus garras. -¡Cómo te atreves a perturbar mi sueño, bicho miserable?. ¡Voy a darte tu merecido!-rugió abriendo de par en par sus enormes mandíbulas, dispuesto a engullirse al ratoncito de un solo mordisco. -por favor no me mates, león. Yo no quería molestarte. Si m dejas ir, te estaré eternamente agradecido-alcanzo a decir el pequeño roedor, tan tembloroso de miedo que al león le pareció cómico, y hasta simpático. -¡ja, ja, ja!-se carcajeó de buena gana el león.-¡una pequeña cosa como tú ayudándome! ¡no me hagas reír! –pero la pequeñez del ratón y su miedo a se comido lo conmovieron y terminó dejándolo ir. AGRADECER. (del latín gratus. Grato, agradable, agradecido.). sentir gratitud. Mostrar gratitud o dar las gracias. SIGNIFICADO DE
AGRADECIMIENTO:
El agradecimiento surge cuando una persona se siento en deuda con otra porque le ha procurado algún bien, le ha prestado un servicio o le ha hecho un regalo. Las personas agradecidas se alegran por los bienes recibidos, los reconocen y están dispuestas a corresponderlos. No se trata de devolver favor con favor ni regalo , sino de sentir y expresar admiración y gratitud por las calidades humanas de quienes nos honrar con sus dones. Cada uno tiene siempre que agradecer, y cuidad lo recibido es una forma de hacer evidente nuestro reconocimiento. Entre los bienes que más agradece el hombre se encuentra en la vida, la salud, la amistad, la lealtad y las enseñanzas de sus antecesores La gratitud y el reconocimiento son los mejores regalos que puede recibir una persona en cual época y lugar del mundo.
OBSTÁCULOS PARA EL AGRADECIMIENTO.
La vanidad, que impide a muchos reconocer el aporte de los demás en sus propios logros. La costumbre de encontrarle defectos a otros, que lleva a desconocer, por detalles sin importancia, lo valioso de un esfuerzo o los méritos de un trabajo bien hecho. Semanas más tarde, el león cayó en la red de unos cazadores ilegales. Su regido de angustia resonó por la selva entera y llego a oídos del pequeño ratón, el cual, sin pensarlo dos veces, corrió en su ayuda. La verlo, el león le dijo: -hola amiguito, ¡qué alegría verte! Mira la situación en que me encuentro. Pronto vendrán los cazadores y me matarán. -No me preocupes, león, tú me dejaste vivir, y eso es algo que no se olvida. Apenas dijo eso, cortó con sus pequeñas y afilados dientes el nudo de la red que apresaba al león y lo dejo libre. La envidia y el resentimiento, que hacen tomar como ofensa las bondades recibidas de los otros. La falta de humildad y de grandeza, que hacen ver el agradecimiento como un a muestra de debilidad. Representantes